Braza






Braza:

1.Introducción

2.Descripción del estilo a braza (posición del cuerpo, movimiento brazo y pierna)

3. Coordinaciones (piernas-brazo, respiración)



1.Introducción:

Este modo de nado, es uno de los, mas lentos de los cuatro estilos que hay. Este estilo consiste en una serie de movimientos de remo en donde el nadador trata de apartar el agua con las manos para que pase la cabeza y el cuerpo. También es denominado "estilo rana" por la similitud con el nado de estos anfibios. Este estilo es uno de los primeros que se aprenden ya que es bastante tranquilo, aunque a su vez es la técnica que mas cuesta dominar, ya que requiere bastante coordinación.  
Se utilizan cuatro estilos de natación en las competiciones olímpicas: libre, espalda, braza y mariposa. Las competiciones de mariposa, espalda y braza tienen distancias de 100 y 200 m. Existen distancias de estilo libre de 50 m, 100 m, 200 m y 400 m, así como los 800 m femeninos y 1500 m masculinos.

Los cuatro estilos se utilizan en las competiciones individuales por estilos de 200 m y 400 m, en donde los nadadores usan los diferentes estilos en cada serie de la prueba. En los relevos estilo, un nadador distinto nada cada serie de la prueba usando un estilo diferente. En las pruebas estilo individuales, los nadadores hacen mariposa, espalda, braza y libre en ese orden. En los relevos estilo, el orden es espalda, braza, mariposa y libre. Las otras pruebas de relevos son los 4 x 100 m y los 4 x 200 m libres.

Como la piscina olímpica tiene una longitud de 50 m, todas las pruebas que superan esa distancia se nadan en largos.


2.Descripción del estilo a braza (posición del cuerpo, movimiento brazo y pierna):

Aunque este es uno de los estilos mas lentos y a su vez mas difícil técnicamente, esta forma de nado tiene muchos aspectos positivos, ya que consigues una mayor capacidad visual y auditiva y una mejora respiratoria. Aunque tenga aspectos positivos, todo tiene aspectos negativos también, como por ejemplo que en este estilo de nada tenemos que ir muy rectos, provocando así mucha tensión en la columna vertebral. También un aspecto negativo de esta técnica, es la dificultad que tiene en la misma, ya que tienes que tener una buena coordinación, ya que en este estilo de nado es igual de importante la patada que la brazada

-Posición del cuerpo: En este estilo de nado, no solo tenemos una posición sino que es una cadena de ellas. El cuerpo permanece entre una posición oblicua y horizontal, mientras que los hombros salen del agua y luego se vuelven a sumergir, al mismo tiempo que el cuerpo oscila subiendo y bajando la cadera 

-Acción de los brazos:

 En cuanto al movimientos de brazada tenemos que decir que en este estilo todos los movimientos son acuáticas, las cuales podemos decir que se hace en dos fases, la tracción y el recobro.

Dentro del recobro tenemos dos partes, la que seria el agarre donde los brazos están totalmente estirados y los abrimos hacia fuera. Después la segunda parte la llamamos tirón, la cual es la parte que nos permite dar el impulso, y con ella pasamos a la fase de recobro. Aquí los codos y las manos pasen muy cerca del pecho pero sin tocarlo.

En la fase de recobro los brazos están estirados hacia adelante y con las manos hacia adentro, los cuales se mantienen estirados hasta acabar el ciclo.

-Movimiento de piernas: 

Este movimiento comienza cuando la brazada finaliza, por lo que la acción comienza con la punta de los pies mirando hacia fuera, y las rodillas flexionadas, lo que se le llama recobro.

Cuando las piernas empiezan a traccionar llevándolas hacia fuera, luego abajo y después hacia adentro adquirimos el impulso, para acabar tenemos que estirar las piernas. 

Este es un movimiento el cual resumidamente, se hace en forma de círculo.


3.Coordinaciones:




Respeto a la coordinación diremos que es correcta cuando hace brazada, respiración, patada y extensión.

Primero empezaremos hablando de la coordinación pierna, brazo.

Las piernas hacen la acción de recobrar cuando los brazos traccionan durante la segunda patada, acabando la tracción antes de la misma patada. Mientras haces esto, tratamos de mantener el cuerpo lo mas lineal posible. 

Ahora pasaremos a hablar de la coordinación respeto a la respiración.

Aquí la cabeza tiene que alcanzar la máxima altura en el momento del inicio del recobro o mismamente al final de tirón, siendo este el momento en el que tienes que respirar, al sacar la cabeza. Luego la cabeza tiene que dirigirse hacia adelante para  sumergirse haciendo que antes de iniciar la patada, parte de la cara este ya dentro del agua.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Motivación competitiva y motivación cooperativa

En el punto 1.5.1, podemos encontrar dos apartados, la motivación competitiva y la motivación cooperativa.  Esta primera, la motivación comp...