El ingles técnico no tiene secretos para mi.

  El ingles técnico no tiene secretos para mi.

Keywords:
- Held on route courses, jury of judges, chief judge, red or yellow paddle, one or
two assitants to the judge, entitled to communicate, visual observations, warn,
loss of contact with the ground, failure to extend the knee, red card sent,
disqualification board.


Palabras clave:
- Realizado en cursos de ruta, jurado de jueces, juez principal, paleta roja o amarilla, uno o dos ayudantes del juez, facultados para comunicar, observaciones visuales, advertir, pérdida de contacto con el suelo, falta de extensión de la rodilla, tarjeta roja enviada, tablero de descalificación.


                                                                Técnica:

Aquí hablaremos de la técnica de la marcha atlética. Empezaremos comentando que en la marcha atlética un pie tiene que estar siempre en contacto con el suelo. Si no lo tienes, estarías corriendo, y en eso no consiste la marcha.
Dividiremos la acción de la marcha en dos partes. La primera seria los movimientos específicos, en esta es importante ser capaces de desarrollar las habilidades para proceder a hacer este tipo de deporte. 
La acción se divide en dos partes: los movimientos principales y los soportes
Estes primeros son los que te ayudan a avanzar y propulsarte hacia adelante, mientras que los segundos son los que hace producir que el cuerpo se balancee, como los brazos. En este movimiento destaca la rodilla y el pie, en el momento que entran en contacto en el suelo, la pierna tiene que estar estirada.

En la técnica de la marcha tenemos que hablar de la fase de doble apoyo, la cual se produce cuando los dos pues están en contacto con el suelo. Esta fase se produce cuando una pierna está en fase de balanceo y pasa a fase de soporte.
También es importante hablar sobre el movimiento de caderas, en la cual tienes que realizar un movimiento circular con la misma, que será completado cuando al avanzar en la fase de balanceo, los codos tienen que hacer un circulo en 360 grados. Este movimiento es muy exagerado, lo que permite una mejora de la técnica y un aumento de la velocidad.
 A la vez de realizar el movimiento circular el tronco tiene que estar recto pero no rígido,
La posición de la cabeza y del cuello tiene que ser en una postura relajada y natural y los brazos tienen que estar coordinados con las zancadas.



Reglamento:

Para empezar a hablar del reglamento tenemos que comentar que estas competiciones están controladas por jueces que te van comunicando las descalificaciones del competidor. La función de estos es enseñarles y notificarles a los participantes las sanciones a lo largo de la carrera. Para hacer esto han de enseñar una serie de palas, una amarilla y una roja, en las que se les muestra la misma sanción o se les da el aviso. 


Hay dos tipos de palas amarillas, la primera sería con un sígno de menor, la cual representa y avisa al participante de que está doblando demasiado la rodilla. La segunda sería con un  símbolo en forma de s que indica que el participante está perdiendo el contacto con el suelo.
 Otro tipo de pala sería la pala roja, la cual muestra, ( si a lo largo de la marcha, se muestran muchas palas amarillas a un participante, se empieza mostrar la pala roja) que el participante estaría descalificado de la marcha, debido a la continua infracción de las normas del reglamento. 

Para acabar deberos comentar que los participantes tienen puestos en lugares concretos para poder hidratarse y refrescarse. En un caso de que lo hagan en un lugar en el que no se debe, serán descalificados. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Motivación competitiva y motivación cooperativa

En el punto 1.5.1, podemos encontrar dos apartados, la motivación competitiva y la motivación cooperativa.  Esta primera, la motivación comp...