Espalda



 

Espalda:

Posición del cuerpo:

El estilo de espalda, en diferencia a crol, los nadadores están de espaldas al agua, y es una alternancia de movimientos entre los brazos y las piernas. Esto les obliga a realizar las brazadas con una trayectoria más lateral que por debajo del agua, como sucede en el crol. El giro del cuerpo es similar al del crol. Sin embargo, la cabeza ha de permanecer fija mientras el cuerpo gira hacia un lado y otro. Este movimiento de caderas y hombros es menos amplio que el giro en crol.

Para que el rolido o giro del cuerpo sea efectivo es importante rotar el cuerpo en perfecta sincronización con los movimientos de los brazos


(1)-Rolidonombre que se le da a la rotación o giro de las caderas que se realiza en el estilo crol y espalda




Posición de los brazos:
 Cuando el brazo entra en el agua completamente extendido, entra sobre el hombro. Primero se tiene que hacer una pequeña flexión en la muñeca para que entre la mano primero antes que el brazo. El dedo meñique entra en primer lugar. En cuanto el brazo entra en el agua, el hombro contrario sale fuera del agua por acción del rolido, Este  hombro sale fuera del agua con el brazo extendido y la mano relajada. Subimos la mano arriba y adelante al hombro. Al pasar el hombro-cabeza la palma de la mano mira hacia fuera.

Movimiento de piernas:




La acción de las piernas es una patada alternativa, se mueven de arriba abajo de forma extendida flexionándose un poco cuando la pierna va hacia abajo y estirándose del todo cuando la pierna va hacia arriba. A parte de esto también flexionamos un poco el tobillo de forma alternativa. El movimiento de piernas tenemos varias fases. La primera consiste en elevar nuestro muslo con la pierna extendida, este movimiento tiene que ser continuo. La siguiente fase seria la fase descendente comenzando con bajar la pierna, cuando este abajo flexionamos un poco la rodilla, como si fuera un látigo. Esta fase es donde se produce la propulsión y donde mayor fuerza se ejerce.

 Coordinación de la respiración:
En este proceso, es muy importante la posición del cuerpo y la coordinación.  Para esto es importante tener un buen ritmo,  el cual se comienza inhalando cuando un brazo recobra y exhalar durante el recobro del otro. Este ritmo de respiración facilita un ritmo más uniforme del ciclo de brazadas y una respiración más eficiente. Todas las inhalaciones deberán realizarse por la boca, y para exhalar se recomienda hacerlo por la boca y por la nariz.





Coordinación braza-braza:
Para nadar correctamente debes respirar en cada brazada que des. En el momento en el que un brazo entra al agua, el otro tiene que estar saliendo de la misma.

Coordinación braza-pierna:
Aquí las piernas recobran cuando traccionas los brazos y das la patada durante el segundo recobro de los brazos y tratando de mantener el cuerpo lo mas lineal posible.


Conclusiones:
1.Se trata de un estilo sencillo al cual no podemos tenerle miedo
2.Hay que dominar bien las posiciones y los movimientos
3.Tener coordinación
4.Es un buen estilo para fortalecer los músculos dorsales
5.Es un buen estilo para aliviar el estres






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Motivación competitiva y motivación cooperativa

En el punto 1.5.1, podemos encontrar dos apartados, la motivación competitiva y la motivación cooperativa.  Esta primera, la motivación comp...