La fase de caída en los saltos

 La fase de caída en los saltos

En este artículo comentaremos como es la fase de caída en los distintas saltos que hay, tanto de altura, pértiga, longitud y triple.

-La fase de caída en el salto de altura: Esta es la fase de recepción del mismo. Aquí caemos totalmente de espaldas a la colchoneta, apoyando los hombros sobre esta. Tratamos de llevar la cabeza hacia el pecho y las rodillas separadas en la caída para evitar así lesiones.


-La fase de caída en el salto de longitud: Aquí la caída se realiza sobre los talones y con las piernas extendidas. Se intenta caer lo mas lejos posible de la línea de batida dejando la huella y tratando de recuperar el equilibrio. Los pies están juntos y las rodillas flexionadas tratando de que el cuerpo pase sobre el lugar de caída.


-La fase de caída en el salto de pértiga: En este estilo la caída es similar a la de altura, pero desde mas alto. Caemos totalmente de espaldas sobre la colchoneta. Tratamos de llevar la cabeza hacia el pecho para así no hacernos daño en el cuello y con las rodillas separadas. Respeto a los brazos los llevamos en una posición natural al caer, para así no hacernos daño al caer.

-La fase de caída en el salto de triple: Aquí la zona de caída deberá ser cubierta por una arena fina humedecida. Este lugar tiene que tener como mínimo 2,75 m de ancho y con el extremo mas alejado a no menos de 10 m de la línea de batida. Aquí la caída ya no es sobre una colchoneta, si no que es sobre la arena. Antes de caer, las piernas están totalmente rectas. Lo primero que toca el suelo son los talones, una vez esto, las piernas están flexionadas, mientras que el resto del cuerpo se echa para atras.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Motivación competitiva y motivación cooperativa

En el punto 1.5.1, podemos encontrar dos apartados, la motivación competitiva y la motivación cooperativa.  Esta primera, la motivación comp...