Mariposa
El estilo a nado mariposa, era una variante del nado a braza. Es uno de los estilos mas rápidos, después del crol. A su vez es el estilo mas complicado de realizar ya que requiere una buena coordinación y fuerza.
En este estilos los brazos realizan el movimiento de una forma simultanea y paralela. Se caracteriza por el movimiento ondulatorio que realiza el cuerpo y el movimiento de los brazos en su fase de recobro.
En referencia a la técnica del estilo de mariposa, vamos a diferenciar entre el movimiento de los brazos, el movimiento de las piernas, la coordinación y la respiración
Movimiento de brazos
Comenzaremos a hablar sobre los brazos:
Este es un movimiento que se realiza de una forma simultanea y paralela, el cual lo vamos pode dividir en entrada, agarre, tirón, empuje y recobro.
Agarre: Los brazos están extendidos y las manos se van abriendo de dentro a fuera.
Tirón: Esta es la fase donde se realiza la propulsión. Los codos están extendidos y poco a poco se van flexionando manteniéndolos altos. Cuando este se realiza las manos empujan hacia atrás hasta que quede una posición de los codos en 90º
Empuje: Es la continuación de lo anterior. Las manos siguen empujando hacia atrás hasta que los codos queden otra vez extendidos del todo.
Recobro: Es un movimiento aérea que realizan los brazos. Salen del agua realizando un movimiento circular hacia fuera y hacia adelante.
Aquí al igual que en los brazos las piernas se mueven de forma paralela y con los píes juntos. En el movimiento de piernas se realizan dos patadas, una que nos ayudan a la propulsión, la cual la podemos llamar fase ascendente y otra que nos ayuda a estabilizar el cuerpo, la fase descendente.
Cuando los muslos y los talones se llevan hacia arriba, las rodillas están casi extendidas, lo que produce que nuestra cadera baje. Cuando pasa el efecto contrario, de que los muslos y los talones bajan, se produce una flexión de rodillas y nuestra cadera se eleva.
Existen dos batidos de pierna hacia bajo por cada brazada que demos, es decir, por cada brazada que demos se dan dos batidos de pies.
El primer batido se hace justo después de que las manos entren en el agua manteniendo la cadera elevada, si embargo, cuando realizamos el segundo batido, las caderas descienden ya que las manos son llevadas hacia la superficie. Estos dos batidos como vemos, no son iguales, ya que la primera patada nos sirve para propulsarnos y la segunda no.
Ahora pasaremos a hablar sobre la coordinación:
Por cada brazada que demos, realizamos dos batidas de patadas, la primera cuando las manos están entrando en el agua y una segunda cuando estas están haciendo el efecto contrario, salir.
-Coordinación brazos-respiración: se puede realizar la respiración cada una o cada dos brazadas. En el momento en el que los brazos estén en la mitad del ciclo, la cabeza sale para respirar y la volvemos a meter cuando las manos entren en el agua.
-Coordinación brazos-piernas: Como dijimos antes, se dan dos patadas por cada ciclo completo.
Bibliografía:
i-natación
Lo aprendido en clase
No hay comentarios:
Publicar un comentario